Cuadrado Mágico
Introducción Histórica:Como dirían muchos historiadores, los orígenes de los cuadrados mágicos se pierden en la oscuridad de los tiempos pasados, PERO
sabemos que los sacerdotes egipcios los empleaban para predecir el futuro, y en China, en el año 2200 a C. el emperador Shu vio el cuadrado mágico de 3x3 en el caparazón de una tortuga en el río Lo. . TAMBIÉN
los indios, los egipcios, los árabes y los griegos tuvieron constancia de su existencia. En todas estas civilizaciones generalmente se le atribuían a estos cuadrados propiedades místicas.
Introducción Histórica:


Los mas antiguos escritos que llegaron hasta nuestra manos en la actualidad son del siglo VIII, de origen árabe, pero aparentemente el autor fue un pensador de la escuela de Alejandría, conocido COMO
Apolonio de Tiana, y se supone que la entrada a Europa fue a través del matemático bizantino Moschopoulos, que estudio varias de sus propiedades y resolvió varios cuadrados de diversos ordenes. Sus curiosas e interesantes características atrajeron la atención de muchos matemáticos importantes como , Pascal, Leibnitz, EULER
, que en los siglos XVI y XVII se ocuparon con gran interés.





Lo curioso del caso es que los números sumaban un total de quince leyéndolos en cualquier sentido, horizontal, vertical o diagonal. Los números y su disposición en el caparazón de la tortuga fueron estudiados por los sabios del momento y se trasladaron a un cuadrado que se denominó el cuadrado lo shu o cuadrado mágico que se convirtió en la base de la numerología china, LA ASTROLOGÍA
, el I Ching y el Feng-shui.

Cuadrados Mágicos: el mundo de los cuadrados mágicos es muy interesante y apasiona a todos los que tenemos cierta inclinación por lo números. Mas allá de una curiosidad matemática, se presenta también como un desafío para conseguir resolver esta especie de rompecabezas matemático, obligándonos a pensar y a la vez nos ayuda a desarrollar nuestra capacidad de razonamiento y abstracción. Muchos profesores y especialista lo recomiendan en las escuelas y hogares como ejercicios diarios para chicos y también para adultos, sobretodo aquellos que están en etapas mas sedentarias de sus vidas en donde las exigencias son menores.
del 1 al 16 es imposible
ResponderEliminar