Historia de la medida
Desde la antigüedad medir es una necesidad vital para el hombre.

En último lugar surgieron los sistemas de medidas, en las poblaciones con las actividades del mercado.
Todos los sistemas de medidas de longitud derivaron de las dimensiones del cuerpo humano (codo, pie...), de sus acciones y de las acciones de los animales.
La diversidad de medidas en las diferentes naciones fueron una práctica común y conllevaron a dificultades y conflictos, para llegar a una unificación de la medida.
Los gobernantes de las diferentes naciones intentaban la unificación de las distintas medidas.
El progreso de unificación fue largo debido a la no concordancia de algunos gobernantes, hasta la implantación del "Sistema métrico Decimal".
Medidas de Longitud Antiguas | ||
Codo | El hombre utilizó inicialmente alguna parte de su cuerpo, por ejemplo el codo, que una unidad muy mencionada en la biblia | |
Dedo | El dedo equivalía al ancho real, aproximadamente: 18 mm. | |
Mano | La mano equivalía al ancho de la mano, aun se usa en algunos países para maedir la alzada de un caballo. | |
Pie | Esta medida vale: 30,5cm. y se usa para medir por ejemplo las chapas de los techos | |
Cuarta | Se extiende o abre la mano y la medida entre la punta del pulgar y el meñique equivale a un palmo o cuarta(ver figura) | |
Braza | Equivale a 1.67 m. y es el resultado de extender ambos brazos | |
Cable | Es una unidad utilizada para estimar la distancia entre dos objetos poco alejados, equivale a 120 brazas, es decir, unos 200 m. | |
Vara | En España valía 0,84 m. y en Argentina 0.866. | |
Pulgada | Medida inglesa y vale, luego de un acuerdo internacional: 2.54 cm. Muy usada actualmente. | |
Pertiga | Vale entre 16 y 22 pies, según la zona donde se utilice. | |
Linea | Corresponde a la 1/12 parte de la pulgada | |
Paso | Equivale a la medida entre un pie y el próximo, al efectuar un paso | |
Milla
| Deriva de mille passuum y signifca unos 1000 pasos. |
TEST DE LA MUERTE MÉTRICA
No hay comentarios:
Publicar un comentario