viernes, 21 de diciembre de 2012
FRACCIONES
NUEVAS AVENTURAS DE NUESTROS AMIGOS TRONCHO Y PONCHO.
Pincha en los siguientes enlaces, diviértete y aprende:
para empezar, un pikislabis
de primer plato, juegos con fracciones
segundo plato: fracciones rebozadas
de postre: fruta
lunes, 17 de diciembre de 2012
LOS NÚMEROS DECIMALES
EN ESTOS ENLACES TRABAJAS LAS ACTIVIDADES Y EJERCICIOS QUE HEMOS HECHO EN CLASE:
descomponer decimales (super fácil)
LECTURA DE DECIMALES (aún más fácil)
COMPARACIṔON DE NÚMEROS DECIMALES (hiper fácil)
SUMA DE DECIMALES
MULTIPLICACIÓN DE DECIMALES
DIVISIÓN DE DECIMALES
LA FÁBRICA DE CEROS
UN CHISTECITO: Todos los ceros harán una gran fiesta; pero ellos se sienten resentidos con los demás números y se han puesto de acuerdo.
No vamos invitar ni unos, cuatros, tampoco ochos, pues dicen que valemos nada; eso no es cierto, tenemos orgullo. Al fin llegó el día de la fiesta ya están en lo mejor bailando contando chistes riéndose pasándola de lo mejor. De repente viene entrando alguien; pero rápidamente los de seguridad se lo están llevando afuera.
¡No queremos ochos! ¡Vveeeetee! Esta fiesta es solo para ceros.
El tipo vuelve a entrar muy enojado, se quita el cinturón y grita:
¡Soy cero! Qué pasa, ¿O es que está prohibido usar cinturón?
miércoles, 28 de noviembre de 2012
lunes, 26 de noviembre de 2012
NÚMEROS POSITIVOS Y NEGATIVOS
LO EXPLICAMOS CON UN EJEMPLO:
Alexandra puede ser buena o mala. Así que sus padres le han dicho: "Si eres buena te damos 3 puntos (+3). Si eres mala te quitamos 3 puntos (-3). Cuando llegues a 30 puntos te damos un juguete." Alexandra empieza el día con 9 puntos: La mamá de Alexandra descubre leche derramada: 9-3= 6 Pero su papá confiesa que la derramó él y escribe "deshacer". La mamá calcula: 6-(-3) = 6+3 = 9
Alexandra puede ser buena o mala. Así que sus padres le han dicho: "Si eres buena te damos 3 puntos (+3). Si eres mala te quitamos 3 puntos (-3). Cuando llegues a 30 puntos te damos un juguete." Alexandra empieza el día con 9 puntos: La mamá de Alexandra descubre leche derramada: 9-3= 6 Pero su papá confiesa que la derramó él y escribe "deshacer". La mamá calcula: 6-(-3) = 6+3 = 9
jueves, 5 de julio de 2012
CAMPAMENTO BILINGÜE
EL DÍA 8 DE JULIO SE VAN 23 COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL COLE A ALMERÍA DE CAMPAMENTO. UNA OPORTUNIDAD PARA HACER NUEVOS AMIGOS A LA VEZ QUE SE PRACTICA INGLÉS. CHICOS/AS, A PASARLO BIEN. CONTAD DESPUÉS QUE COSAS INTERESANTES HABÉIS HECHO. PORTAROS BIEN, SI PODÉIS.
lunes, 18 de junio de 2012
MATES EN VERANO
CHICOS Y CHICAS, HE REVISADO LOS DEBERES PORQUE AL PEGARLOS EN LA EDICIÓN DEL BLOG NO SE PODÍAN RESOLVER. LOS HE REVISADO Y CREO QUE AHORA NO TENDRÉIS PROBLEMAS CON ELLOS. ADEMÁS HE QUITADO ALGUNOS QUE ME HAN PARECIDO COMPLICADOS.
NOS VEMOS MUY PRONTO
Índice
Nuestro sistema de numeración ............................................................... 244
La numeración romana ............................................................................ 246
La jerarquía en las operaciones combinadas ............................................. 248
Los múltiplos de un número ..................................................................... 254
Los divisores de un número ..................................................................... 256
Multiplicación de números decimales ....................................................... 258
División de decimales .............................................................................. 260
Cálculo de porcentajes ............................................................................ 262
Unidades de medida de superficie ........................................................... 264
ACTIVIDADES:
1 ¿Qué número corresponde a cada descomposición?
a) 6 UMM + 8 CM + 4 UM + 5 C + 7 D
b) 2 UMM + 2 DM + 9 UM + 4 D
c) 4 000 000 + 60 000 + 7 000 + 80 + 5
d) 7 000 000 + 600 000 + 10 000 + 2 000 + 500
2 Escribe con cifras.
a) Siete millones veinticinco mil doscientos seis.
b) Tres millones cuarenta y dos mil setecientos tres.
c) Seiscientos veinticinco mil ochenta y seis.
d) Cuatro millones novecientos seis mil veintidós.
3 ¿Cuál es el valor de la cifra 4 en estos números?:
a) 884 699 8 La cifra 4 vale ......................... unidades.
b) 6 025 947 8 La cifra 4 vale ......................... unidades.
c) 6 470 816 8 La cifra 4 vale ......................... unidades
4 Escribe el signo > o <, según corresponda.
775 789 - 775 897
493 109 - 493 901
389 810 - 388 910
687 750 - 677 850
699 401 - 699 041
316 493 - 316 439
5 ¿Cuáles son los tres números mayores de seis cifras que puedes formar con estos numerales?: 2 - 5 - 22
6 Ordena de menor a mayor estos números:
80 574 - 80 745 - 80 475 - 80 547
AVANZO
7. Escribe junto a cada cantidad otra cifra que sea la centena de millar más próxima:
2 487 650
677 392
393 939
La numeración romana
Utilizamos letras para escribir números
El sistema de numeración romano utilizaba estas letras mayúsculas para
escribir los números, escribe la letra correspondiente:
1 - 5 - 10 - 50 - 100 -
500 - 1 000
1 Escribe en nuestro sistema los números romanos siguientes:
XII = ....................
XVII = ................
XCIX = ....................
XLIX = .................
MI = ..................
DCCXX= ................ CMX = ....................
DCCV = ...............
LXIX = ...............
DCCCVI = ...............
XXV = .....................
2 Escribe con números romanos.
816 = .................................
74 = ......................... 1 014 = .........................
89 = ...................................
29 = ......................... 91 = ..............................
2 306 = ..............................
7 010 = .................... 4 512 = .........................
1 200 = ..............................
314 = ....................... 59 = ..............................
3 ¿En qué año nacieron estos personajes?:
- Ghandi:
- Pablo Picasso:
- Marie Curie:
5 Escribe el signo >, < o =, según corresponda.
2 516 MMDXXV
1 942 MIMXLIII
DCCCLVI 856
8 036 VIIIMXLVI
7 Claudio reparte el dinero que tiene en la bolsa entre sus dos
hijos. La bolsa contine CCCLXXVIII SESTERCIOS. ¿Cuántos sestercios le corresponde a cada uno?
1 Calcula
(25 – 10) + 3
(30 – 12) -(17 – 8)
(14 – 6) : 4
3 Calcula.
a) (120 – 18) : 3 + 10 b) 3 X 25 – (60 – 15)
c) (180 – 60) X 2 + 70 d) 56 – 9 X 4 + 15
5 Coloca los paréntesis y signos necesarios en los lugares adecuados para que se cumpla cada igualdad.
a) 40 – 4 8 = 8
b) 30 – 17 + 4 = 9
c) 5 + 3 6 = 48 d) 20 + 5 3 = 75
HAGO PROBLEMAS
7 Carlos tenía 48 canicas y compró dos bolsas con 15 canicas cada una. Si repartió todas las canicas entre sus tres hermanos, ¿cuántas canicas le dio a cada uno?
PROBLEMA: La biblioteca de la clase de Juan tiene ocho estanterías; en
cada estantería hay ocho baldas, y en cada balda, ocho
libros. ¿Cuántos libros hay en total?
3
Los números: 4, 8, 12, 16, 20, 24... son múltiplos de 4.
Múltiplo de un número es el resultado de multiplicar ese número por
cualquier otro.
• ¿Cuáles son los cinco primeros múltiplos de 12?
• ¿Cuáles son los cinco primeros múltiplos de 9?
2 Escribe los cinco primeros múltiplos de estos números:
6 8 .............................................
7 8 .............................................
3 8 .............................................
8 8 .............................................
5 8 .............................................
3 Completa.
15 es múltiplo de 5 porque 15 : 5 = 3 y resto: 0
20 es múltiplo de 4 porque 20 : 4 = ...... y resto: ......
24 es múltiplo de 6 porque 24 : 6 = ...... y resto: ......
18 es múltiplo de 3 porque 18 : 3 = ...... y resto: ......
12 es múltiplo de 2 porque 12 : 2 = ...... y resto: ......
30 es múltiplo de 10 porque 30 : 10 = ...... y resto: ......
4 Tacha los números que sean múltiplos de 9.
1--2--3--4--5--6--7--8--9--10--11--12--13--14--15--16--17-18--19--20-21--25--27--30--33--36--40--45--50--54--60--63-70--72--80--81--90--100
5 Escribe los siete primeros múltiplos de 10 y de 5.
Múltiplos de 10 8 ................................................................................
Múltiplos de 5 8 .................................................................................
Contesta.
a) ¿Qué tienen en común todos los múltiplos de 10?
b) ¿Y los múltiplos de 5? ..........................................................................................
6 ¿Cuáles de estos números son múltiplos de 7?:
18 - 40 - 42 - 56 - 32 - 21 - 75 - 14
35 - 45 - 54 - 70 - 63 - 48 - 24 - 91
Son múltiplos de 7 8
..............................................................................................
Los divisores de un número
Buscamos los divisores de un número
Para encontrar todos los divisores de un número, realizamos todas las divisio-
nes exactas que tengan al número como dividendo.
Los números: 1, 2, 3 y 6 son los divisores de 6.
Los divisores de un número son todos los números que caben en él
una cantidad exacta de veces.
Los divisores de 10 son: .................................................
2 ¿Cuáles de estos números son divisores de 12?:
8 - 6 - 12 - 7 - 1 - 2
9 - 4 - 10 - 3 - 5 - 11
Son divisores de 12: .......................................................
3 Contesta.
a) ¿Es 5 divisor de 10? .......... ¿Y de 20? ..........
¿Por qué? ................................................................................................
b) ¿Es 8 divisor de 25? ..........
¿Por qué? .....................................................
4 ESCRIBE los números que no sean divisores de 20.
5 Busca todos los divisores de estos números:
24 8 ........................................................
14 8 ...................................
6 Escribe todos los números menores que 20.
a) Que tengan solo dos divisores.
b) Que tengan más de dos divisores.
1 Calcula.
2 7, 4 X 16,9 5 5, 2 X 3,28
2, 8 6 X19,3 5 0, 9 X O,12
2 Escribe la coma decimal en el producto.
a) 3,16 X 24,6 = 77736
B) 3,18 X 14,5 = 46110
C) 12,45 X 0,9 = 11205
D) 0,25 X 9,6 = 2400
E) 105,4 X 7,8 = 82212
f) 6,5 X 0,94 = 6110
4 Calcula en céntimos los precios de estos artículos:
0,99 €
1,05 €
0,74 €
0,95 €
6 Calcula los costes de estos productos:
CHORIZO IBÉRICO: 9,95 €/kg, TRES KG. CUESTAN:
ALPISTE: 0,75 €/kg, 15 KG. CUESTAN:
AZÚCAR: 1,20 EUROS/kg, 5 KG. CUESTAN:
GALLETAS: 3,8 EUROS/kg, 3 KG. CUESTAN:
1 Realiza estas divisiones hasta obtener resto cero:
1 5, 7 7 6 ENTRE 6,8 Y ENTRE 0,86
3, 3 5 4 ENTRE 10 Y ENTRE 100
1 5 7, 7 6 ENTRE 0,12
2 El jamón vale 47,25 €. ¿A cómo sale el kilo de jamón?
EL JAMÓN PESA. 6,30 kg
PROBLEMAS
5 Un coche consume 7,4 litros de gasolina cada 100 kilóme-
tros. ¿Cuántos kilómetros puede recorrer con 11,1 litros?
6 Juan pagó 7,56 € por cuatro bolsas de patatas fritas.
¿Cuánto vale una bolsa?
Cálculo de porcentajes
1 Calcula como en el ejemplo.
a) El 20% de 60 =
b) El 30% de 40
c) El 15% de 120
d) El 25% de 200
e) El 10% de 850
f) El 5% de 90
g) El 85% de 600
h) El 25% de 300
i) El 75% de 600
2 ¿Cuántos gramos de cacao contiene esta tableta de chocolate?:
- 300 gr. tiene la tableta
- dato: 60% de cacao
: 3 Completa
10% de 234:
15% de 564:
20% de 345:
30% de 846:
50% de 735:
PROBLEMAS
4 Calcula el precio actual de cada prenda.
JERSEY: 75 €
PANTALÓN: 54 €
CAZADORA: 69 €
CHAQUETÓN: 60 €
CAMISA: 30 €
CHÁNDAL: 49 €
LAS REBAJAS SON DEL 30 PORCIENTO
Unidades de medida de superficie
Estudiamos los múltiplos y los submúltiplos del metro cuadrado
Las unidades de superficie del Sistema Métrico Decimal van de 100 en 100;
es decir, cada unidad es igual a 100 veces la inmediata inferior y a la centési-
ma parte de la inmediata superior.
1 dam2 = 100 m2
1 m2 = 100 dm2
1 m2 = 0,01 dam2
1 dm2 = 0,01 m2
km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2
1 Completa.
a) ¿Cuántos metros cuadrados hay en un decámetro cuadrado? ...................................
¿Y decímetros cuadrados? ......................................................................................
b) ¿Cuántos centímetros cuadrados tiene un metro cuadrado? ........................................
2 Expresa en metros cuadrados.
0,06 dam2 = 0,06 x 100 = 6 m2
750 dm2 = 750 : 100 = .......... m2
0,003 km2 = 0,003 x 1 000 000 = ............... m2
0,82 hm2 = 0,82 x .................... = ................ m2
.
3 Completa.
a) Para pasar de metro cuadrado a centímetro cuadrado hay
que multiplicar por ....................
b) Para pasar de kilómetro cuadrado a metro cuadrado hay
que multiplicar por ..............................
c) Para pasar de metro cuadrado a hectómetro cuadrado
hay que dividir entre ....................
d) Para pasar de decímetro cuadrado a metro cuadrado hay
que .............................. entre ...............
4 Completa las igualdades.
3m2=....................dm2
2 cm2 = .................................. mm2
1km2=....................dam2
500 mm2 = .................................. cm2
7000m2=....................hm2
72000cm2=.................................. m2
800000m2=....................km2
0,25dam2..................................m2
PROBLEMA: Una urbanización está formada por 260 parcelas. La superficie de cada parcela es de 1 750 m2. Calcula la extensión de la urbanización en hectómetros cuadrados.
PROBLEMA: La superficie de una hoja del cuaderno es de 622,65 cm2.¿Cuános milimetros cuadrados son?
NOS VEMOS MUY PRONTO
Índice
Nuestro sistema de numeración ............................................................... 244
La numeración romana ............................................................................ 246
La jerarquía en las operaciones combinadas ............................................. 248
Los múltiplos de un número ..................................................................... 254
Los divisores de un número ..................................................................... 256
Multiplicación de números decimales ....................................................... 258
División de decimales .............................................................................. 260
Cálculo de porcentajes ............................................................................ 262
Unidades de medida de superficie ........................................................... 264
ACTIVIDADES:
1 ¿Qué número corresponde a cada descomposición?
a) 6 UMM + 8 CM + 4 UM + 5 C + 7 D
b) 2 UMM + 2 DM + 9 UM + 4 D
c) 4 000 000 + 60 000 + 7 000 + 80 + 5
d) 7 000 000 + 600 000 + 10 000 + 2 000 + 500
2 Escribe con cifras.
a) Siete millones veinticinco mil doscientos seis.
b) Tres millones cuarenta y dos mil setecientos tres.
c) Seiscientos veinticinco mil ochenta y seis.
d) Cuatro millones novecientos seis mil veintidós.
3 ¿Cuál es el valor de la cifra 4 en estos números?:
a) 884 699 8 La cifra 4 vale ......................... unidades.
b) 6 025 947 8 La cifra 4 vale ......................... unidades.
c) 6 470 816 8 La cifra 4 vale ......................... unidades
4 Escribe el signo > o <, según corresponda.
775 789 - 775 897
493 109 - 493 901
389 810 - 388 910
687 750 - 677 850
699 401 - 699 041
316 493 - 316 439
5 ¿Cuáles son los tres números mayores de seis cifras que puedes formar con estos numerales?: 2 - 5 - 22
6 Ordena de menor a mayor estos números:
80 574 - 80 745 - 80 475 - 80 547
AVANZO
7. Escribe junto a cada cantidad otra cifra que sea la centena de millar más próxima:
2 487 650
677 392
393 939
La numeración romana
Utilizamos letras para escribir números
El sistema de numeración romano utilizaba estas letras mayúsculas para
escribir los números, escribe la letra correspondiente:
1 - 5 - 10 - 50 - 100 -
500 - 1 000
1 Escribe en nuestro sistema los números romanos siguientes:
XII = ....................
XVII = ................
XCIX = ....................
XLIX = .................
MI = ..................
DCCXX= ................ CMX = ....................
DCCV = ...............
LXIX = ...............
DCCCVI = ...............
XXV = .....................
2 Escribe con números romanos.
816 = .................................
74 = ......................... 1 014 = .........................
89 = ...................................
29 = ......................... 91 = ..............................
2 306 = ..............................
7 010 = .................... 4 512 = .........................
1 200 = ..............................
314 = ....................... 59 = ..............................
3 ¿En qué año nacieron estos personajes?:
- Ghandi:
- Pablo Picasso:
- Marie Curie:
5 Escribe el signo >, < o =, según corresponda.
2 516 MMDXXV
1 942 MIMXLIII
DCCCLVI 856
8 036 VIIIMXLVI
7 Claudio reparte el dinero que tiene en la bolsa entre sus dos
hijos. La bolsa contine CCCLXXVIII SESTERCIOS. ¿Cuántos sestercios le corresponde a cada uno?
1 Calcula
(25 – 10) + 3
(30 – 12) -(17 – 8)
(14 – 6) : 4
3 Calcula.
a) (120 – 18) : 3 + 10 b) 3 X 25 – (60 – 15)
c) (180 – 60) X 2 + 70 d) 56 – 9 X 4 + 15
5 Coloca los paréntesis y signos necesarios en los lugares adecuados para que se cumpla cada igualdad.
a) 40 – 4 8 = 8
b) 30 – 17 + 4 = 9
c) 5 + 3 6 = 48 d) 20 + 5 3 = 75
HAGO PROBLEMAS
7 Carlos tenía 48 canicas y compró dos bolsas con 15 canicas cada una. Si repartió todas las canicas entre sus tres hermanos, ¿cuántas canicas le dio a cada uno?
PROBLEMA: La biblioteca de la clase de Juan tiene ocho estanterías; en
cada estantería hay ocho baldas, y en cada balda, ocho
libros. ¿Cuántos libros hay en total?
3
Los números: 4, 8, 12, 16, 20, 24... son múltiplos de 4.
Múltiplo de un número es el resultado de multiplicar ese número por
cualquier otro.
• ¿Cuáles son los cinco primeros múltiplos de 12?
• ¿Cuáles son los cinco primeros múltiplos de 9?
2 Escribe los cinco primeros múltiplos de estos números:
6 8 .............................................
7 8 .............................................
3 8 .............................................
8 8 .............................................
5 8 .............................................
3 Completa.
15 es múltiplo de 5 porque 15 : 5 = 3 y resto: 0
20 es múltiplo de 4 porque 20 : 4 = ...... y resto: ......
24 es múltiplo de 6 porque 24 : 6 = ...... y resto: ......
18 es múltiplo de 3 porque 18 : 3 = ...... y resto: ......
12 es múltiplo de 2 porque 12 : 2 = ...... y resto: ......
30 es múltiplo de 10 porque 30 : 10 = ...... y resto: ......
4 Tacha los números que sean múltiplos de 9.
1--2--3--4--5--6--7--8--9--10--11--12--13--14--15--16--17-18--19--20-21--25--27--30--33--36--40--45--50--54--60--63-70--72--80--81--90--100
5 Escribe los siete primeros múltiplos de 10 y de 5.
Múltiplos de 10 8 ................................................................................
Múltiplos de 5 8 .................................................................................
Contesta.
a) ¿Qué tienen en común todos los múltiplos de 10?
b) ¿Y los múltiplos de 5? ..........................................................................................
6 ¿Cuáles de estos números son múltiplos de 7?:
18 - 40 - 42 - 56 - 32 - 21 - 75 - 14
35 - 45 - 54 - 70 - 63 - 48 - 24 - 91
Son múltiplos de 7 8
..............................................................................................
Los divisores de un número
Buscamos los divisores de un número
Para encontrar todos los divisores de un número, realizamos todas las divisio-
nes exactas que tengan al número como dividendo.
Los números: 1, 2, 3 y 6 son los divisores de 6.
Los divisores de un número son todos los números que caben en él
una cantidad exacta de veces.
Los divisores de 10 son: .................................................
2 ¿Cuáles de estos números son divisores de 12?:
8 - 6 - 12 - 7 - 1 - 2
9 - 4 - 10 - 3 - 5 - 11
Son divisores de 12: .......................................................
3 Contesta.
a) ¿Es 5 divisor de 10? .......... ¿Y de 20? ..........
¿Por qué? ................................................................................................
b) ¿Es 8 divisor de 25? ..........
¿Por qué? .....................................................
4 ESCRIBE los números que no sean divisores de 20.
5 Busca todos los divisores de estos números:
24 8 ........................................................
14 8 ...................................
6 Escribe todos los números menores que 20.
a) Que tengan solo dos divisores.
b) Que tengan más de dos divisores.
1 Calcula.
2 7, 4 X 16,9 5 5, 2 X 3,28
2, 8 6 X19,3 5 0, 9 X O,12
2 Escribe la coma decimal en el producto.
a) 3,16 X 24,6 = 77736
B) 3,18 X 14,5 = 46110
C) 12,45 X 0,9 = 11205
D) 0,25 X 9,6 = 2400
E) 105,4 X 7,8 = 82212
f) 6,5 X 0,94 = 6110
4 Calcula en céntimos los precios de estos artículos:
0,99 €
1,05 €
0,74 €
0,95 €
6 Calcula los costes de estos productos:
CHORIZO IBÉRICO: 9,95 €/kg, TRES KG. CUESTAN:
ALPISTE: 0,75 €/kg, 15 KG. CUESTAN:
AZÚCAR: 1,20 EUROS/kg, 5 KG. CUESTAN:
GALLETAS: 3,8 EUROS/kg, 3 KG. CUESTAN:
1 Realiza estas divisiones hasta obtener resto cero:
1 5, 7 7 6 ENTRE 6,8 Y ENTRE 0,86
3, 3 5 4 ENTRE 10 Y ENTRE 100
1 5 7, 7 6 ENTRE 0,12
2 El jamón vale 47,25 €. ¿A cómo sale el kilo de jamón?
EL JAMÓN PESA. 6,30 kg
PROBLEMAS
5 Un coche consume 7,4 litros de gasolina cada 100 kilóme-
tros. ¿Cuántos kilómetros puede recorrer con 11,1 litros?
6 Juan pagó 7,56 € por cuatro bolsas de patatas fritas.
¿Cuánto vale una bolsa?
Cálculo de porcentajes
1 Calcula como en el ejemplo.
a) El 20% de 60 =
b) El 30% de 40
c) El 15% de 120
d) El 25% de 200
e) El 10% de 850
f) El 5% de 90
g) El 85% de 600
h) El 25% de 300
i) El 75% de 600
2 ¿Cuántos gramos de cacao contiene esta tableta de chocolate?:
- 300 gr. tiene la tableta
- dato: 60% de cacao
: 3 Completa
10% de 234:
15% de 564:
20% de 345:
30% de 846:
50% de 735:
PROBLEMAS
4 Calcula el precio actual de cada prenda.
JERSEY: 75 €
PANTALÓN: 54 €
CAZADORA: 69 €
CHAQUETÓN: 60 €
CAMISA: 30 €
CHÁNDAL: 49 €
LAS REBAJAS SON DEL 30 PORCIENTO
Unidades de medida de superficie
Estudiamos los múltiplos y los submúltiplos del metro cuadrado
Las unidades de superficie del Sistema Métrico Decimal van de 100 en 100;
es decir, cada unidad es igual a 100 veces la inmediata inferior y a la centési-
ma parte de la inmediata superior.
1 dam2 = 100 m2
1 m2 = 100 dm2
1 m2 = 0,01 dam2
1 dm2 = 0,01 m2
km2 hm2 dam2 m2 dm2 cm2 mm2
1 Completa.
a) ¿Cuántos metros cuadrados hay en un decámetro cuadrado? ...................................
¿Y decímetros cuadrados? ......................................................................................
b) ¿Cuántos centímetros cuadrados tiene un metro cuadrado? ........................................
2 Expresa en metros cuadrados.
0,06 dam2 = 0,06 x 100 = 6 m2
750 dm2 = 750 : 100 = .......... m2
0,003 km2 = 0,003 x 1 000 000 = ............... m2
0,82 hm2 = 0,82 x .................... = ................ m2
.
3 Completa.
a) Para pasar de metro cuadrado a centímetro cuadrado hay
que multiplicar por ....................
b) Para pasar de kilómetro cuadrado a metro cuadrado hay
que multiplicar por ..............................
c) Para pasar de metro cuadrado a hectómetro cuadrado
hay que dividir entre ....................
d) Para pasar de decímetro cuadrado a metro cuadrado hay
que .............................. entre ...............
4 Completa las igualdades.
3m2=....................dm2
2 cm2 = .................................. mm2
1km2=....................dam2
500 mm2 = .................................. cm2
7000m2=....................hm2
72000cm2=.................................. m2
800000m2=....................km2
0,25dam2..................................m2
PROBLEMA: Una urbanización está formada por 260 parcelas. La superficie de cada parcela es de 1 750 m2. Calcula la extensión de la urbanización en hectómetros cuadrados.
PROBLEMA: La superficie de una hoja del cuaderno es de 622,65 cm2.¿Cuános milimetros cuadrados son?
TAREAS PARA EL VERANO
COMO EN VERANO ESTÁIS UN POCO ABURRIDOS,HARTOS DE PISCINA, PLAYA Y NO SABÉIS QUE HACER CON VUESTRO TIEMPO OS ANIMO A QUE REPASÉIS UN POCO Y PREPARAD Y CURSO QUE VIENE.
LAS ACTIVIDADES DE LENGUA LAS ENCONTRARÉIS EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES (Copiad la dirección y pegarla directamente, tengo problemas con los enlaces directos):
http://www.rinconmaestro.es/lengua/actividades.html (las de 5º de primaria, especialmente las referidas a lecturas comprensivas)
http://s3.amazonaws.com/lcp/miclase/myfiles/Lengua-5o-vacaciones.pdf (estas actividades las podéis imprimir y completarlas porque son fichas, o bien copiarlas en el ordenador, mucho más pesado porque vais a tener que ir cerrando y abriendo la pantalla muchas veces. Os lo dejo a vuestra consideración)
LAS ACTIVIDADES DE LENGUA LAS ENCONTRARÉIS EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES (Copiad la dirección y pegarla directamente, tengo problemas con los enlaces directos):
http://www.rinconmaestro.es/lengua/actividades.html (las de 5º de primaria, especialmente las referidas a lecturas comprensivas)
http://s3.amazonaws.com/lcp/miclase/myfiles/Lengua-5o-vacaciones.pdf (estas actividades las podéis imprimir y completarlas porque son fichas, o bien copiarlas en el ordenador, mucho más pesado porque vais a tener que ir cerrando y abriendo la pantalla muchas veces. Os lo dejo a vuestra consideración)
viernes, 15 de junio de 2012
CERÁMICA EN EL COLE
Esta actividad la hemos realizado con arcilla refractaria. Se cuece a una temperatura superior a la temperatura de la arcilla normal. Una vez realizadas las bandejas con las distintas formas, le hemos añadido trocitos de vidrios de distintos colores: azul, verde, marron, celeste (de botellas de agua, vino y cerveza). Se le añade un poquito de fundente y 6 horas al horno a 1260 grados. Este es el resultado. El vidriose funde, y nos queda una superficie que es imposible de no querer tocar. Ánimo a nuevos ensayos con la cerámica.
sábado, 26 de mayo de 2012
ANDRÉS NOS PROPONE ESTE PROBLEMA
Yo vivo en Sevilla con mis padres y mi hermano. Mi padre no sabe cuántos litros de gasolina debe echar al coche para ir a Madrid a ver a mi tía. Para ir a Madrid debemos pasar por Barcelona a ver a mi tío, y después a La Rioja. Si de Sevilla a Barcelona hay 320 km 19 dam 6 cm. Y en todo el viaje hay 2350 km 320 cm. Si para cada cada Litro de gasolina son 63 km. ¿Cuántos litros debe echar mi padre en el coche para que llegue a Madrid pasando por Barcelona y La Rioja? Si 10 litros cuesta 15 euros, ¿cuánto debe pagar mi padre si la cantidad de la gasolina que echa en el coche, la mitad se la regalan y la otra mitad la compra?
¿QUIÉN SE ATREVE A RESOLVERLO?
¿QUIÉN SE ATREVE A RESOLVERLO?
viernes, 25 de mayo de 2012
matematicas repaso tema 13
UNIDAD 13MATEMÁTICAS
3¿Cuál es la unidad principal de medida de la superficie? ¿Cómo la definirías?
4¿Cómo aumentan y disminuyen las unidades de medida de superficie? ¿Por qué?
5Completa para que se cumplan estas igualdades:
a) 50 000 cm2 = ______ dm2 = ___ m2
b) _________ cm2 = 400 dm2 = ___ m2
6Calcula las áreas de los cuadrados de lado:
a) 5 cm b) 7 cm c) 0,5 m d) 4 dmA = ________ A = ________ A = ________ A = ________
8El suelo de un almacén se ha pavimentado con 5 000 baldosas de 225 cm2 cada una. ¿Cuál es la superficie, en metros cuadrados, del suelo pavimentado?
9Calcula el ancho de un terreno rectangular si el largo mide 20 m y la superficie es de 280 m2.
3¿Cuál es la unidad principal de medida de la superficie? ¿Cómo la definirías?
4¿Cómo aumentan y disminuyen las unidades de medida de superficie? ¿Por qué?
5Completa para que se cumplan estas igualdades:
a) 50 000 cm2 = ______ dm2 = ___ m2
b) _________ cm2 = 400 dm2 = ___ m2
6Calcula las áreas de los cuadrados de lado:
a) 5 cm b) 7 cm c) 0,5 m d) 4 dmA = ________ A = ________ A = ________ A = ________
8El suelo de un almacén se ha pavimentado con 5 000 baldosas de 225 cm2 cada una. ¿Cuál es la superficie, en metros cuadrados, del suelo pavimentado?
9Calcula el ancho de un terreno rectangular si el largo mide 20 m y la superficie es de 280 m2.
jueves, 5 de abril de 2012
EL TIRADOR CERTERO

EL TIRADOR ATREVIDO
Por presumir de certero un tirador atrevido
se encontró comprometidoen el lance que os refiero:
Y fue, que ante una caseta de la feria del lugar
presumió de no fallar ni un tiro con la escopeta,
y el feriante alzando el gallo un euro ofreció pagarle
por cada acierto y cobrarle a 60 céntimos el fallo.
Dieciséis veces tiró el tirador afamado
Al fin dijo, despechado por los tiros que falló:
"Mala escopeta fue el cebo y la causa de mi afrenta
pero ajustada la cuenta ni me debes ni te debo."
Y todo el que atentamente este relato siguió
podrá decir fácilmente cuántos tiros acertó.
Olimpiada Matemáticas Thales
miércoles, 14 de marzo de 2012
LA OTRA CARA DE LA LUNA



Acababa de salir el maestro de Conocimiento del Medio de la clase y seguían en la pizarra los diagramas de la rotación y traslación de la tierra. Algunos me explicaron el significado de aquellos dibujos. Después les lance este reto: ¿por qué siempre vemos la misma cara de la luna?
Deja tu hipótesis en los comentarios
lunes, 12 de marzo de 2012
EXCURSIÓN AL CORTIJO DE BERROCAL
sábado, 14 de enero de 2012
ME ENCANTA...
EN ESTE ENLACE ENCONTRARÁS LA PRESENTACIÓN QUE TRABAJAMOS EN CLASE.
ESTA ACTIVIDAD PARTE DE LA LECTURA DEL LIBRO "ME ENCANTA", ESCRITO E ILUSTRADO POR MINNE Y NATALI FORTIER, EDITADO POR KOKINOS.
PINCHA AQUÍ:
Me Encanta
ESTA ACTIVIDAD PARTE DE LA LECTURA DEL LIBRO "ME ENCANTA", ESCRITO E ILUSTRADO POR MINNE Y NATALI FORTIER, EDITADO POR KOKINOS.
PINCHA AQUÍ:
Me Encanta
viernes, 13 de enero de 2012
jueves, 12 de enero de 2012
miércoles, 11 de enero de 2012
ACTIVIDADES DE LENGUA
EN ESTE ENLACE OS DEJO UNAS ACTIVIDADES DE LENGUA QUE IREMOS HACIENDO POCO A POCO.
COMENZAREMOS CON LOS DETERMINANTES.
lengua primaria
COMENZAREMOS CON LOS DETERMINANTES.
lengua primaria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)